El derecho como una conversación entre iguales: Qué hacer para que las democracias contemporáneas se abran –por fin– al diálogo ciudadano
(eBook)

Book Cover
Average Rating
Published
Siglo XXI Editores, 2021.
Format
eBook
ISBN
9789878011059
Status
Available Online

Description

Loading Description...

More Details

Language
Spanish

Also in this Series

Checking series information...

More Like This

Loading more titles like this title...

Syndetics Unbound

Reviews from GoodReads

Loading GoodReads Reviews.

Citations

APA Citation, 7th Edition (style guide)

Roberto Gargarella., & Roberto Gargarella|AUTHOR. (2021). El derecho como una conversación entre iguales: Qué hacer para que las democracias contemporáneas se abran –por fin– al diálogo ciudadano . Siglo XXI Editores.

Chicago / Turabian - Author Date Citation, 17th Edition (style guide)

Roberto Gargarella and Roberto Gargarella|AUTHOR. 2021. El Derecho Como Una Conversación Entre Iguales: Qué Hacer Para Que Las Democracias Contemporáneas Se Abran –por Fin– Al Diálogo Ciudadano. Siglo XXI Editores.

Chicago / Turabian - Humanities (Notes and Bibliography) Citation, 17th Edition (style guide)

Roberto Gargarella and Roberto Gargarella|AUTHOR. El Derecho Como Una Conversación Entre Iguales: Qué Hacer Para Que Las Democracias Contemporáneas Se Abran –por Fin– Al Diálogo Ciudadano Siglo XXI Editores, 2021.

MLA Citation, 9th Edition (style guide)

Roberto Gargarella, and Roberto Gargarella|AUTHOR. El Derecho Como Una Conversación Entre Iguales: Qué Hacer Para Que Las Democracias Contemporáneas Se Abran –por Fin– Al Diálogo Ciudadano Siglo XXI Editores, 2021.

Note! Citations contain only title, author, edition, publisher, and year published. Citations should be used as a guideline and should be double checked for accuracy. Citation formats are based on standards as of August 2021.

Staff View

Go To Grouped Work

Grouping Information

Grouped Work IDe5248468-ea5d-51f3-da09-24acac7258bd-spa
Full titlederecho como una conversación entre iguales qué hacer para que las democracias contemporáneas se abran por fin al diálogo ciudadano
Authorgargarella roberto
Grouping Categorybook
Last Update2024-05-14 23:01:43PM
Last Indexed2024-06-26 05:08:58AM

Book Cover Information

Image Sourcehoopla
First LoadedMay 19, 2024
Last UsedMay 19, 2024

Hoopla Extract Information

stdClass Object
(
    [year] => 2021
    [artist] => Roberto Gargarella
    [fiction] => 
    [coverImageUrl] => https://cover.hoopladigital.com/bkw_9789878011059_270.jpeg
    [titleId] => 14753727
    [isbn] => 9789878011059
    [abridged] => 
    [language] => SPANISH
    [profanity] => 
    [title] => El derecho como una conversación entre iguales
    [demo] => 
    [segments] => Array
        (
        )

    [children] => 
    [artists] => Array
        (
            [0] => stdClass Object
                (
                    [name] => Roberto Gargarella
                    [relationship] => AUTHOR
                )

        )

    [genres] => Array
        (
            [0] => Democracy
            [1] => History
            [2] => Latin America
            [3] => Political Ideologies
            [4] => Political Science
            [5] => South America
        )

    [price] => 1.44
    [id] => 14753727
    [edited] => 
    [kind] => EBOOK
    [active] => 1
    [upc] => 
    [synopsis] => Muchas democracias aparecen recorridas por un temible fantasma: el hastío o la fatiga. La ciudadanía se muestra harta de sus instituciones, exhausta de sus representantes. Se habla de democracias que ya no "mueren" como antes, de un golpe de Estado, sino de muerte lenta, y a partir de un paulatino desmantelamiento que llevan a cabo, por medio de pasos legales, quienes han llegado a apropiarse del poder.

Ante este diagnóstico desalentador, Roberto Gargarella plantea explícitamente la gran pregunta leninista: ¿Qué hacer? Y argumenta en dos direcciones absolutamente originales. No se trata de emparchar el sistema de frenos y contrapesos entre los tres poderes del Estado, o de mejorar el control judicial, o de depurar el sistema político de funcionarios corruptos o incapaces. El problema no está en la Constitución ni en las personas aisladas. El problema es que nuestras instituciones tienen doscientos años y están a años luz de las demandas y necesidades sociales. Fueron pensadas para preservar el poder de las minorías en épocas de guerra entre facciones y para mantener a raya a las mayorías, que solo pueden participar formalmente a través del voto.

Frente a esto, hay que empezar todo de nuevo, con el norte de un ideal que no es utópico ni ilusorio: la conversación entre iguales. Así, a contrapelo de la inercia de los poderes constituidos, este libro apuesta por un sistema institucional más abierto y sensible a las discusiones, capaz de responder al principal drama de nuestro tiempo, las desigualdades. Un sistema que atienda las movilizaciones populares y organice espacios de deliberación inclusiva en vez de conciliábulos de expertos. Nada de esto es abstracto: sucedió en 2018 en la Argentina con la ley de interrupción voluntaria del embarazo, en Chile con el inicio de un proceso constituyente impensable hace unos años, en Irlanda con el debate sobre matrimonio igualitario y aborto, en Islandia con el proceso de reforma constitucional, y en Canadá con el sistema electoral.

Después de tres décadas de pensar los pilares del constitucionalismo, Roberto Gargarella ha escrito una obra conmovedora por su compromiso intelectual y su voluntad de intervención fuerte en pos de una democracia que dé —por fin— la voz a las mayorías.
    [url] => https://www.hoopladigital.com/title/14753727
    [pa] => 
    [series] => Derecho y Política
    [subtitle] => Qué hacer para que las democracias contemporáneas se abran –por fin– al diálogo ciudadano
    [publisher] => Siglo XXI Editores
    [purchaseModel] => INSTANT
)